Enero 07, 2025
¿contratas extranjeros en perú?: cumple con las modificaciones legislativas y previene riesgos
Llegar a un país extranjero sin conocer las exigencias legales puede ser un riesgo para los trabajadores extranjeros y las empresas que los contratan.
Debido a recientes modificaciones en la normativa migratoria peruana, las empresas deben garantizar que sus colaboradores extranjeros cumplan con las disposiciones legales.
Modificaciones Recientes a la Legislación Migratoria
El 15 de diciembre de 2024, se publicó en el Diario Oficial El Peruano la Ley 32192, que introduce cambios al Decreto Legislativo 1350 de Migraciones.
Estas modificaciones refuerzan la obligación de identificación para personas extranjeras en Perú, con sanciones que incluyen la expulsión para quienes no cumplan.
Obligación de Identificación para Extranjeros
Se presenta, en primer lugar, la facultad de la autoridad para expulsar del país a los extranjeros que no cumplan con la obligación de identificarse.
Por otra parte, se ha incorporado esta facultad como el literal j) al artículo 58.1 del Decreto Legislativo 1350, permitiendo que el extranjero se identifique mediante medios probatorios sucedáneos.
En consecuencia, los extranjeros en situación migratoria irregular serán objeto de un procedimiento administrativo sancionador especial (PASEE), que no excederá las 24 horas desde la retención.
Retención Administrativa
Asimismo, se modifica la décimo quinta disposición complementaria final del Decreto Legislativo 1582 que autoriza ante indicios de infracciones, cómo la falta de identificación, que la retención administrativa sea comunicada de inmediato a la Superintendencia Nacional de Migraciones para proceder según la ley.
Implicaciones para los Extranjeros y las Empresas
Para empezar, estas modificaciones refuerzan el carácter imperativo de la obligación de identificarse y tener regularizados y vigentes los documentos para los extranjeros en Perú.
En el caso de las empresas, esto significa que cualquier incumplimiento por parte de sus trabajadores extranjeros podría derivar en la expulsión del país, afectando la operatividad y el cumplimiento de objetivos estratégicos.
Por otro lado, las sanciones aplicables a los colaboradores en situación irregular pueden repercutir en el cumplimiento normativo general de la compañía, lo que implica una mayor exposición a auditorías o sanciones indirectas.
¿Tu Empresa Tiene Personal Extranjero? Esto Es lo Que Debes Hacer
Así, la presencia de trabajadores extranjeros sin la documentación migratoria adecuada no solo pone en riesgo su situación personal, sino también la estabilidad legal de la empresa que los emplea.
De hecho, las recientes modificaciones a la normativa migratoria en Perú imponen sanciones estrictas y procedimientos expeditos que podrían incluir la expulsión de estos colaboradores.
Si tu empresa se encuentra en esta situación, es crucial actuar de manera inmediata y estratégica:
- Identifica la Situación Legal del Trabajador: Realiza una auditoría interna para determinar el estatus migratorio de cada colaborador extranjero. Esto incluye verificar la vigencia de sus documentos de identificación y permisos de trabajo.
- Evita Acciones Que Perjudiquen la Empresa: Continuar empleando a extranjeros indocumentados o que no cuenten con la calidad migratoria que les permita laborar en el Perú puede generar sanciones administrativas para la compañía. Además, puede dañar tu reputación como empleador responsable.
- Buscar Asesoría Especializada: Contar con especialistas en temas normativos migratorios y laborales pueden ayudarte a prevenir problemas legales y a manejar situaciones complejas de manera eficiente.
Por eso, Hub Asesores puede ser tu mejor aliado. Nuestro equipo especializado en migraciones y asesoría legal corporativa te ayudará a manejar estas situaciones eficientemente.
No esperes a enfrentar problemas mayores. Contáctanos para brindarte la asesoría legal que proteja a tus trabajadores y la estabilidad de tu negocio.