Mayo 13, 2025

Gestión Tributaria: Obligaciones y Beneficios

Gestión Tributaria: Obligaciones y Beneficios

La gestión tributaria y su cumplimiento en Perú, puede marcar la diferencia entre una empresa sostenible y una con riesgos legales. Sin embargo, muchas organizaciones aún desconocen qué implica realmente la gestión tributaria en el entorno corporativo. ¿Sabes si tu empresa está cumpliendo con todo?

Por eso, en este artículo te explicamos cuáles son algunas obligaciones, beneficios y riesgos tributarios más importantes relacionados con la gestión tributaria. Si estás empezando a entender su importancia, quédate hasta el final.

Principales Obligaciones Tributarias

Primero, es necesario comprender que el cumplimiento tributario en Perú está regulado por la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT). Las empresas deben declarar correctamente sus ingresos, costos, tributos y demás obligaciones relacionadas.

Asimismo, las obligaciones incluyen el pago mensual del IGV, el Impuesto a la Renta y, en algunos casos, aportes especiales como el ITAN. Cada uno de estos pagos tiene plazos, formatos y reglas específicas que deben seguirse.

En consecuencia, no basta con tener un contador. Las empresas deben implementar procesos internos para recopilar y validar la información contable que sustentará sus declaraciones tributarias.

Por ejemplo, si una empresa no sustenta adecuadamente sus gastos, podría perder la posibilidad de deducirlos y pagar más impuestos de lo necesario. Este tipo de errores en la gestión tributaria, puede evitarse con una asesoría especializada.

Además, las empresas también deben cumplir con la emisión electrónica de comprobantes de pago, llevar libros contables actualizados y presentar declaraciones juradas anuales ante la autoridad tributaria.

¿Por qué Conviene la Formalización Empresarial?

Cuando una empresa se formaliza y cumple con sus deberes tributarios, accede a ventajas que mejoran su funcionamiento, aumentan sus oportunidades comerciales y reducen el riesgo de sanciones. A continuación, te compartimos algunos beneficios de operar dentro del marco legal tributario en el Perú:

    • Las empresas formales pueden emitir comprobantes de pago válidos y participar en contratos con otras empresas o el Estado.
    • Al tener RUC, se accede a regímenes simplificados como el RMT o el Régimen MYPE Tributario.
    • Las empresas formalizadas pueden deducir gastos empresariales en la declaración del Impuesto a la Renta.
    • Cumplir con la gestión tributaria permite acceder a créditos bancarios y programas públicos de financiamiento.
    • El historial de cumplimiento mejora la reputación ante clientes, proveedores e inversionistas.
    • La SUNAT ofrece facilidades de fraccionamiento y aplazamiento de deudas para empresas registradas.
    • Solo las MYPEs registradas pueden participar en programas estatales como Compras a MYPErú.

Incentivos para MYPEs

Aunque los beneficios no son automáticos, las MYPEs que se formalizan acceden a regímenes especiales con tasas más bajas, como el RMT o el Régimen MYPE Tributario.

Además, el cumplimiento adecuado permite que las MYPEs crezcan de forma gradual, manteniendo costos tributarios controlados en las etapas iniciales.

Por ejemplo, una microempresa puede tributar solo sobre su utilidad neta, sin estar sujeta al régimen general que aplica a empresas de mayor tamaño.

Gastos Deducibles

Por otro lado, el sistema tributario en Perú, permite que las empresas deduzcan ciertos gastos para calcular su Impuesto a la Renta, siempre que estén relacionados directamente con su actividad económica.

Así, es posible restar montos por servicios profesionales, transporte, publicidad y otros, reduciendo la carga tributaria.

Eso sí, estos gastos deben estar correctamente documentados con comprobantes válidos y cumplir los requisitos establecidos por SUNAT.

Consecuencias de la Evasión Tributaria

A pesar de lo anterior, aún hay empresas que ignoran sus obligaciones tributarias. Esta decisión puede parecer rentable en el corto plazo, pero tiene consecuencias graves a nivel legal y financiero.

De hecho, la evasión tributaria es sancionada con multas, intereses moratorios y hasta procesos penales. En algunos casos, la SUNAT puede cerrar temporalmente el local comercial como medida preventiva.

Asimismo, una empresa que evade impuestos pierde credibilidad ante el entorno corporativo: clientes, proveedores e inversionistas se alejan, y las oportunidades de crecimiento se reducen.

Conclusión

La gestión tributaria no debe verse como una carga, sino como una herramienta clave para la sostenibilidad y el crecimiento empresarial. El costo de incumplir siempre será más alto que el de cumplir correctamente.

Finalmente, el cumplimiento del marco tributario permite que las empresas se desarrollen de forma ordenada, segura y dentro de la ley. Conocer tus deberes y derechos en gestión tributaria te da ventajas frente a tu competencia.

En Hub Asesores podemos ayudarte con asesoría legal y contable especializada. Nos encargamos de que tu empresa cumpla con todas sus obligaciones tributarias sin complicaciones.